Elaboración del programa de producción y del proceso de moldeo
Nuestra compañía trabaja con el moldeo de plástico. Tenemos una decena de máquinas moldeadoras. En cuanto a los moldes metálicos, disponemos de unos cientos. A la hora de elaborar el programa de fabricación es indispensable saber la disponibilidad de los moldes metálicos, puesto que no podemos contar con un programa a realizar en el lugar de trabajo. No obstante, hay mucha dificultad para obtener las informaciones exactas de todos los moldes metálicos, dado que son muchos y algunos se encuentran en reparación o en servicio de mantenimiento, etc. Enséñenos la manera de elaborar el programa de producción teniendo en cuenta las condiciones limitadas de los moldes metálicos.
Sírvase aprovechar al máximo la simulación.
Al igual que en la situación de la pregunta, a la hora de elaborar la programación de fabricación se dan frecuentemente casos en los que los problemas clave residen más en los recursos secundarios (materiales secundarios) tales como moldes metálicos, plantillas, operarios, etc., que en los recursos principales (materiales principales) tales como máquinas moldeadoras, prensas, etc.
Especialmente, el molde metálico es a veces único y exclusivo para un producto. Para este caso, la limitación sería aquélla en la que no se puede realizar simultáneamente los procesos de moldeo en dos lugares distintos. Generalmente puede haber varios moldes metálicos para un solo producto o se puede necesitar a la vez diversos tipos de moldes metálicos (recursos secundarios). Por eso, por más que las condiciones limitativas sean complejas, es imposible arreglar y solucionar todas las limitaciones mediante la mente humana.
Sin embargo, con las limitaciones arriba mencionadas también se pueden configurar simulaciones informáticas.
Primero configuramos los procesos de moldeo que requieren el uso de molde metálico (Gráfico 1);
![]() |
registramos los pedidos (Gráfico 2);
![]() |
y, al simular con los datos, podemos obtener el siguiente resultado (Gráfico 3).
![]() |
Al observar el resultado, está claro que no se puede fabricar debido a que no hay ningún molde metálico disponible, a pesar de que hay máquinas sin usar. Después de esto, aumentando las configuraciones de datos se podrá obtener los resultados de los planes de fabricación que sean utilizables en caso real. También se puede realizar las configuraciones más complicadas como en casos tales como necesitar diversos tipos de molde metálico y de distribuir a los operarios en distintos lugares de trabajo al mismo tiempo, entre otros. Así, por más que surjan nuevos productos con diferentes maneras de fabricación, podemos solucionar muchos problemas con sólo cambiar algunas configuraciones. Esta es una de las ventajas del uso de la simulación por ordenador.
Para el problema de su compañía sería mejor realizar la simulación con los datos reales de su empresa utilizando un software para este fin.